HOLA....SOY EL MISMO ANGELITO!
ANGEL MAURICIO RIVAS FUNES
sábado, 27 de septiembre de 2025
EL PEDUPUDA
Conoce al Pudu (Pudu puda), ¡el ciervo más pequeño del mundo! Con una altura que no supera los 45 centímetros, estas amables criaturas de América del Sur parecen los ciervos de bolsillo de la naturaleza.
jueves, 7 de agosto de 2025
SAPO CON OJOS DENTRO DE LA BOCA
En Ontario, Canadá, una niña encontró en su jardín algo que parecía un simple sapo… hasta que abrió la boca.
Lo que descubrió dejó a todos sin palabras: el sapo tenía los ojos completamente formados en el techo del paladar. Sí, ¡veía desde adentro de la boca!
El fotógrafo Scott Gardner documentó este increíble hallazgo del sapo Bufo americanus, y el caso fue tan insólito que terminó siendo reportado en medios científicos y libros como Animal Anomalies de Cambridge University Press.
Los expertos creen que pudo tratarse de una macromutación embrionaria, en la que los tejidos que formarían los ojos migraron por error al paladar durante el desarrollo.
Lo más impresionante: el sapo sobrevivía, comía y lograba orientarse abriendo la boca para ver el mundo.
Un recordatorio de que la naturaleza aún guarda sorpresas que ni la ciencia puede explicar por completo.
¿PORQUE MESOAMÉRICA?
El término "Mesoamérica" se utiliza para referirse a una región cultural y geográfica que abarca desde la parte central de México hasta Centroamérica, donde se desarrollaron civilizaciones prehispánicas con características culturales similares. El nombre deriva del griego "meso", que significa "medio" o "intermedio", y se usa para describir la zona que se encuentra entre América del Norte y América del Sur.
¿Por qué se acuñó el término?
El etnólogo Paul Kirchhoff propuso el término Mesoamérica en la década de 1940 para describir un área cultural con rasgos comunes, a pesar de la diversidad de pueblos y lenguas que la habitaban. Kirchhoff
identificó patrones culturales compartidos en la agricultura, la organización social, la religión, la arquitectura y el arte, que permitieron definir esta región como un espacio cultural distinto.
miércoles, 23 de julio de 2025
COLOR DE LAS ZANAHORIAS
Las zanahorias han sido una verdura popular durante miles de años, pero su apariencia ha cambiado mucho. Originalmente, eran moradas y venían en algunas variedades amarillas y blancas. Las zanahorias naranjas eran muy raras. Todo comenzó en el siglo XVI, cuando los agricultores holandeses empezaron a seleccionar zanahorias para obtener un mejor sabor y un aspecto más uniforme.
Estas zanahorias, que ahora conocemos como naranjas, resultaron de cruzar variedades amarillas, blancas y mutantes para crear la forma moderna. Este proceso de selección genética ayudó a desarrollar zanahorias más dulces y ricas en betacaroteno, que es lo que les da su color brillante y las convierte en una buena fuente de vitamina A.
A pesar de que algunas personas creen que las zanahorias naranjas fueron cultivadas en honor a Guillermo de Orange, no hay evidencia sólida que respalde esta idea. La variedad naranja se hizo popular por su sabor y apariencia, dominando así en Europa.
📂 Fuente:
- ZME Science - "Carrots were originally purple, not orange. Here’s what happened".
miércoles, 16 de julio de 2025
MONEDA MEXICANA
La moneda de 100 pesos Yucatán 2003 muestra un venado, símbolo maya sagrado.
Para los antiguos mayas, la ceiba era el árbol que conectaba con los dioses.
EL CAPIBARA NO CONOCE EL MIEDO
No le tiene miedo a nada… pero no porque sea valiente.
Es porque no pelea con otro animal
No corre.
No grita.
No se altera.
Solo camina, como si nada pudiera tocarlo.
Se mete entre cocodrilos como si fueran viejos amigos.
Pasa al lado de depredadores… como quien va a comprar tortillas.
Y nadie lo ataca.
Nadie lo molesta.
Nadie lo toca.
Y no porque sea el más fuerte…
sino porque no amenaza a nadie.
No impone respeto con gruñidos, ni con garras, ni con fuerza.
Lo impone con su calma.
Tiene esa energía que desarma.
Esa paz que se contagia.
Esa presencia que hace que hasta el más agresivo… se tranquilice.
Y tal vez por eso todos lo buscan:
las aves, los monos, los patos, hasta los depredadores.
Porque estar cerca de un capibara… te baja el ruido de la cabeza.
Y es que no se trata de ser invencible…
sino de ser tan tranquilo, que nadie quiera hacerte daño.
El capibara no odia.
No se enoja.
No se mete con nadie.
Solo vive.
En paz.
Sin prisa.
Sin miedo.
viernes, 27 de junio de 2025
¿PORQUE SE LES CLASIFICA COMO ARMAS BLANCAS Y DE DONDE EL TÉRMINO?
Se llama arma blanca a un tipo de arma que causa daño mediante cortes, punzadas o incisiones, y no requiere de propelente o munición para funcionar. El término "blanca" proviene de la antiguedad, donde las armas de acero pulido, como espadas y cuchillos reflejaban la luz, dando la apariencia de ser de un color blanco o brillante y causan daño mediante un filo o punta.
sábado, 21 de junio de 2025
Choque eléctrico de persona a persona
Significado. La sensación de “corriente” al tocar a alguien no es mística: responde a fenómenos físicos que ya están estudiados por la ciencia.
Un choque leve de electricidad al rozarse con otra persona es más común de lo que se cree. Se produce por cargas estáticas acumuladas en la ropa o la piel. La ciencia explica que este golpe breve refleja un desequilibrio que se descarga al contacto, revelando su significado físico real.viernes, 6 de junio de 2025
Desentierran un taller escondido repleto de oro
Un equipo de arqueólogos halló un taller milenario de más de 3,400 años de antigüedad en Sanxingdui, China, que contenía una notable cantidad de oro, jade y piedras talladas. El descubrimiento representa una pieza clave para entender cómo se fabricaban muchas de las sofisticadas reliquias previamente encontradas en la zona.
El sitio fue identificado por el Instituto Provincial de Investigación Arqueológica y de Reliquias Culturales de Sichuan, a tan solo un kilómetro al norte de los conocidos hoyos de sacrificio de Sanxingdui, en la provincia del mismo nombre. Los investigadores creen que este espacio funcionó como un centro de producción artesanal en tiempos del antiguo Reino Shu, una civilización que existió entre el 2500 y el 1000 A.C.lunes, 5 de mayo de 2025
Mostrar un lapicero en el bolsillo exterior del saco, ¿tiene significado?
Mostrar un lapicero en el bolsillo exterior de un saco generalmente se asocia con la profesionalidad y la formalidad. Es una forma de indicar que la persona es organizada, preparada y se toma en serio su trabajo o las tareas que realiza.
Aquí hay algunos detalles adicionales que pueden complementar la interpretación:
• Profesionalidad:El lapicero, al ser un instrumento de escritura, sugiere que la persona está lista para tomar notas, firmar documentos o llevar a cabo cualquier tarea que requiera escribir.
• Organización:
El hecho de que el lapicero esté visiblemente colocado en el bolsillo de afuera sugiere que la persona no tiene miedo de mostrar sus herramientas de trabajo y está preparada para usarlas en cualquier momento.
• Formalidad:
El lapicero puede ser parte de un atuendo formal, especialmente si se utiliza en entornos laborales o académicos.
• Aspecto:
El lapicero también puede ser una forma de mostrar personalidad o gusto, especialmente si se trata de un modelo de diseño llamativo o de una marca reconocida.
En resumen, mostrar un lapicero en el bolsillo de afuera de un saco es una señal de que la persona está preparada, es organizada y se toma en serio su trabajo o sus actividades formales.
sábado, 8 de marzo de 2025
lunes, 17 de febrero de 2025
El olor de las momias es sorprendentemente agradable"
Desde hace siglos, las momias egipcias han fascinado a arqueólogos e historiadores, pero hay un aspecto que rara vez ha sido objeto de estudio: su olor. Ahora, un nuevo análisis químico ha revelado que estas antiguas reliquias no huelen a descomposición, como muchos imaginarían, sino que conservan un aroma sorprendentemente agradable, descrito como "amaderado", "especiado" y "dulce".Esta investigación, publicada en la Journal of the American Chemical Society, es el primer estudio sistemático del olor de los cuerpos momificados, combinando análisis químicos con un panel de expertos en olfato. Más allá de la curiosidad científica, este hallazgo aporta nuevas pistas sobre las técnicas de embalsamamiento en el Antiguo Egipto, los ingredientes utilizados y el estado de conservación de estas momias tras milenios de historia.
Los científicos examinaron nueve momias conservadas en el Museo Egipcio de El Cairo, algunas en vitrinas y otras almacenadas en depósitos. Utilizando una combinación de cromatografía de gases y espectrometría de masas, junto con un panel de "narices entrenadas", lograron identificar los compuestos responsables de los olores actuales de las momias.El olor tiene un profundo significado simbólico: los cuerpos bien perfumados estaban asociados con la divinidad y la pureza, mientras que los olores desagradables se consideraban signos de corrupción y decadencia.