HOLA....SOY EL MISMO ANGELITO!
ANGEL MAURICIO RIVAS FUNES
miércoles, 15 de enero de 2025
Hallazgo arqueológico ha dado un giro inesperado
Un reciente hallazgo arqueológico ha puesto en tela de juicio las ideas convencionales sobre la dieta de los primeros humanos. Según los investigadores, se han encontrado pruebas que indican que nuestros ancestros comenzaron a consumir carbohidratos hace aproximadamente 780.000 años.
El estudio, realizado en un yacimiento en Europa, ha revelado restos de plantas ricas en carbohidratos, lo que indica que estos primeros humanos no solo dependían de la caza y la recolección de proteínas, sino que también incorporaban fuentes de energía vegetal en su alimentación. Este descubrimiento sugiere que la dieta de los homínidos era más variada y compleja de lo que se pensaba anteriormente, lo que podría haber influido en su desarrollo cognitivo y social.
consumo de carbohidratos ha sido un tema ampliamente debatido en la nutrición contemporánea, pero este descubrimiento arqueológico revela que su relevancia se remonta a las épocas más antiguas. Los carbohidratos, como fuente principal de energía, pudieron desempeñar un papel crucial en la dieta de los primeros humanos, ya que les suministraban la energía necesaria para impulsar el desarrollo de habilidades cognitivas avanzadas y facilitar la expansión de sus territorios.
Asimismo, la capacidad de los homínidos para adaptarse a diferentes fuentes de alimento, incluidos los carbohidratos, podría haber sido un factor crucial en su supervivencia y éxito evolutivo. Este increíble hallazgo invita a los científicos a reconsiderar cómo la dieta ha influido en la evolución humana y en la formación de sociedades complejas.
domingo, 12 de enero de 2025
Oro de la juventud en una gelatina
Esta es la poderosa gelatina verde para producir colágeno de manera natural; Un postre que además de delicioso es buenísimo para la salud de la piel;
Mantener una piel saludable, firme y sin signos de envejecimiento es necesario para muchas personas. En este contexto, el colágeno juega un papel fundamental, ya que es la proteína principal que proporciona estructura y elasticidad a la piel, así como a los huesos, articulaciones, tendones y cartílagos.
A medida que envejecemos, el cuerpo reduce la producción natural de colágeno, lo que genera pérdida de firmeza en la piel, aparición de arrugas y deterioro en las articulaciones. Sin embargo, existen formas naturales de estimular su producción, entre ellas, el consumo de una gelatina verde elaborada con ingredientes ricos en nutrientes.
Esta gelatina verde puede prepararse con ingredientes naturales que promueven la regeneración del colágeno. cómo preparar una de ellas. La gelatina de nopal, limón y espinacas: una receta y los beneficios de cada ingrediente
Esta gelatina no solo es una opción nutritiva y fácil de preparar, sino que, consumida regularmente, puede contribuir a la salud integral de la piel, articulaciones y otros tejidos del cuerpo.
sábado, 11 de enero de 2025
Qué significa hacer un triángulo con las manos al hablar con otra persona?
En el ámbito de la comunicación no verbal, no todos los gestos tienen la misma importancia. Algunos pasan casi desapercibidos, y otros pueden ser los protagonistas absolutos de una conversación. Tocarse el pelo, o desviar la mirada hacia otro lado, son ejemplos muy claros de ello, uno de los gestos más relevantes a nivel internacional, que no está sujeto a connotaciones culturales o religiosas, y que utilizan a menudo dirigentes y líderes de todo el mundo. Nos referimos, por supuesto, al gesto de juntar las yemas de los dedos de ambas manos formando un triángulo mientras se habla. También conocido como situar las manos en ojiva.
Este gesto se percibe siempre como una muestra confianza y de seguridad en uno mismo, y por ese motivo muchísimos líderes mundiales, políticos y personas con altos cargos lo emplean con frecuencia. No es casual: sus asesores de imagen lo tienen claro y es una comportamiento muy estudiado. Cuando se quiere demostrar o afianzar una posición de liderazgo o de autoridad, colocar las manos en ojiva contribuye a que los demás perciban este efecto.
jueves, 9 de enero de 2025
Dejar el celular en silencio, según la psicología
Las notificaciones generan estrés entre los usuarios del móvil y por eso cada vez son más las personas que lo mantienen en modo silencio casi todo el día.
Es uno de los pocos estudios significativos sobre las consecuencias de estar todo el día “pegado” al teléfono, pero una muestra de los alcances negativos de la hiperconectividad. Sin duda, mantenerlo en silencio es un primer paso para establecer límites entre los que nos llega desde el móvil y lo que realmente necesitamos.
Es un problema de salud mental. Un estudio realizado por la Universidad de Extremadura (España) entre 1.200 estudiantes universitarios, reveló que está relacionado con un aumento significativo de la ansiedad y la depresión.
Es uno de los pocos estudios significativos sobre las consecuencias de estar todo el día “pegado” al teléfono, pero una muestra de los alcances negativos de la hiperconectividad. Sin duda, mantenerlo en silencio es un primer paso para establecer límites entre los que nos llega desde el móvil y lo que realmente necesitamos.
Los psicólogos ven en este comportamiento un mecanismo para evitar la sobrecarga que provocan la continua exposición a la pantalla y a las notificaciones. También, una manera de recuperar el control sobre la vida diaria, manejar mejor su tiempo y hasta mantener el equilibrio emocional.
Por qué abrazás una almohada al dormir, según la psicología
De acuerdo con varios psicólogos, abrazar una almohada puede ser un indicador de que la persona busca confort y conexión emocional. Este gesto suele replicar el acto de abrazar a alguien, lo que brinda una sensación de seguridad y tranquilidad. En momentos de soledad o estrés, abrazar una almohada puede funcionar como una forma inconsciente de autoconsuelo.
Este hábito también se relaciona con ciertos rasgos de personalidad. Las personas que abrazan una almohada al dormir tienden a ser cariñosas, leales y valoran profundamente las relaciones cercanas. Según algunos expertos, este gesto refleja una inclinación hacia el apego emocional y el deseo de sentirse protegidos o proteger a otros.
Además, abrazar una almohada puede ser un mecanismo para liberar tensiones acumuladas. El acto de abrazar algo proporciona una salida física para emociones como el estrés o la ansiedad, ayudando a relajar el cuerpo y facilitar el sueño.
Desde el punto de vista psicológico, abrazar una almohada no es ni bueno ni malo; simplemente es un reflejo de las necesidades emocionales y físicas de cada individuo. Sin embargo, este hábito también puede tener beneficios prácticos, cómo mejorar la alineación de la columna al dormir de lado o brindar un soporte extra para evitar posturas incómodas.
miércoles, 8 de enero de 2025
ENCUENTRAN HUELAS DE DINOSAURIOS
Alrededor de 200 huellas de dinosaurios, de 166 millones de años, fueron halladas en Oxfordshire, en el sureste de Inglaterra. Se trataría del mayor yacimiento de este tipo descubierto en el Reino Unido, dice un comunicado de la Universidad de Oxford.
Estas impresionantes huellas dejadas por cinco dinosaurios serán mostradas el próximo miércoles (08.01.2025) en el programa de arqueología “Digging for Britain” (Excavando por Gran Bretaña), de la cadena BBC Two.
Las huellas se extienden por 150 metros en el yacimiento de Dewars Farm Quarry, una auténtica “autopista de dinosaurios” donde se cruzaron herbívoros y carnívoros durante el Jurásico Medio, lo que plantea interrogantes sobre la posible interacción entre ambas especies.
LOS ARBOLES DE EUCALIPTO TIENEN ORO EN LAS HOJAS
Científicos de la Organización de Investigación Científica e Industrial de la Commonwealth (CSIRO) encontraron que los eucaliptos, árboles comunes en diversos ecosistemas, pueden absorber oro del suelo y transportarlo a sus hojas. Este fenómeno, detectado mediante técnicas avanzadas de espectrometría, permitirá una exploración mineral menos invasiva y más respetuosa con el medio ambiente.
Los eucaliptos, con raíces que alcanzan profundidades de hasta 40 metros, buscan agua y nutrientes en suelos áridos. En regiones donde el suelo contiene trazas de oro, estos árboles extraen las partículas del metal junto con el agua subterránea. Aunque el oro no tiene un propósito biológico para el árbol, los científicos encontraron que pequeñas cantidades del metal se acumulan en hojas, cortezas y ramas, que proporciona pistas sobre posibles depósitos subterráneos de oro.
EL PLOMO TERMINÓ CON EL IMPERIO ROMANO
La extracción de plomo durante la época romana expuso a la población a altos niveles de exposición a ese metal y en el caso de la infancia podría haber provocado descensos cognitivos generalizados de entre 2,5 y 3 puntos del cociente intelectual en todo el Imperio Romano.
Un nuevo estudio liderado por el Desert Research Institute (EE.UU.) y que publica PNAS se basó en registros de núcleos de hielo del Ártico y modelos de aerosoles atmosféricos para estimar las concentraciones y el posible impacto sanitario del plomo en el aire europeo durante el apogeo del Imperio Romano, la llamada Pax Romana.
Los registros históricos y arqueológicos indican que las poblaciones europeas de la época romana presentaban altos niveles de exposición al plomo, entre otras cosas por la contaminación atmosférica asociada a la extracción y fundición a gran escala de minerales de plata y plomo.
El equipo examinó tres registros de núcleos de hielo para determinar los niveles de contaminación por plomo en el Ártico entre los años 500 a.C. y 600 d.C, un periodo que abarca desde el auge de la República Romana hasta la caída del Imperio Romano, centrándose en los aproximadamente 200 años de apogeo de este último.
martes, 7 de enero de 2025
robot de la NASA en Marte rompe por error una piedra y encuentra un tesoro
Los instrumentos científicos del rover confirmaron que la piedra era azufre puro, algo que ninguna misión había visto antes en Marte
El rover Curiosity de la NASA, desplegado en el cráter Jezero de Marte, captó esta última imagen de un campo de brillantes rocas de azufre blanco, antes de abandonar el denominado canal Gediz Vallis.
el campo fue donde el rover hizo el primer descubrimiento de azufre puro en Marte. Los científicos aún no están seguros de por qué exactamente se formaron estas rocas aquí
Las imágenes de la zona tomadas previamente por la sonda espacial Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) de la NASA mostraron lo que parecía una zona de terreno de color claro sin nada destacable. Resulta que las piedras de azufre eran demasiado pequeñas para que las viera la cámara de Alta Resolución (HiRISE) del MRO, y el equipo de Curiosity se sintió intrigado al encontrarlas cuando el rover llegó a la zona. Se sorprendieron aún más cuando Curiosity pasó por encima de una de las piedras, aplastándola para revelar cristales amarillos en su interior.
Los instrumentos científicos del rover confirmaron que la piedra era azufre puro, algo que ninguna misión había visto antes en Marte. El equipo no tiene una explicación inmediata de por qué se formó el azufre allí; en la Tierra, está asociado con volcanes y aguas termales, y no existen pruebas en el Monte Sharp que apunten a ninguna de esas causas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)